NIA
260 Comunicación a los encargados del gobierno de la entidad
Objetivo:
·
Comunicar
responsabilidades, el alcance y la oportunidad de la auditoría
·
Obtener información
relevante para la auditoría
·
Promover
comunicación efectiva en doble vía
Asuntos a comunicar:
·
Enfoque que se le
dará al control interno
·
Forma en que se
aplicará el concepto de materialidad
La
información es de importancia relativa cuando su omisión o presentación errónea
puede influir en las decisiones económicas.
Formas de comunicación:
·
Escrito
·
Verbal (realizar
cédula narrativa como constancia)
·
Detalladas
·
Resumidas
NIA
505 Confirmaciones Externas
De acuerdo con la NIA 505, el auditor debe diseñar
e implementar procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de
auditoria relevante y confiable. Esta evidencia en forma de confirmaciones
externas puede ser más confiable que la evidencia generada internamente en la
entidad y permite obtener un alto nivel de confiabilidad y seguridad que
requiere el auditor para responder a los riesgos significativos debidos a
fraude o error.
Confirmación externa:
Es la evidencia de auditoría que se obtiene como una
respuesta escrita directa al auditor de parte de un tercero (la parte
confirmante), en papel, medio electrónico u otro.
Objetivo:
El auditor debe diseñar e implementar procedimientos
de confirmación externa para obtener evidencia de auditoria relevante y
confiable.
Negativa de la administración a permitir que el auditor
envié una solicitud de confirmación
Cuando la administración se niega a permitir que el
auditor envié una confirmación externa, esta deberá explicar sus razones y el
auditor investigar sobre la validez de dichas razones, debido a que la
administración está limitando el trabajo de auditoria para obtener evidencia.
De la misma manera el auditor deberá evaluar las implicaciones que tiene la
negativa de la administración para la evaluación de los riesgos y la auditoria.
Como consecuencia de esa negativa el auditor debe diseñar e implementar
procedimientos de auditoria alternos para obtener evidencia relevante y
confiable.
Confirmación Positiva:
La NIA 505 define la confirmación positiva como una
solicitud de que la parte confirmante responda directamente al auditor indicando
si la parte confirmante está de acuerdo o en desacuerdo con la información de
la solicitud, o proporcionando la información solicitada.
Confirmación Negativa:
Las confirmaciones negativas son menos persuasivas que
las positivas, por lo tanto el auditor no deberá usarlas como único
procedimiento sustantivo de auditoria para tratar un riesgo a nivel
aseveración, a menos que se haya evaluado el riesgo significativo como bajo y
que se haya obtenido suficiente evidencia respecto a la efectividad operaria de
los controles, se espera una baja tasa de excepciones y el auditor no tiene
conocimiento de circunstancias que hagan que las solicitudes de confirmación
sean desechadas.
NIA
580 Manifestaciones Escritas
Las manifestaciones escritas constituyen información
necesaria que el auditor requiere, con respecto a la auditoría de los estados
financieros de la entidad. En consecuencia, las manifestaciones escritas constituyen
evidencia de auditoría, similar a las respuestas a indagaciones.
Objetivo:
- Obtener el reconocimiento expreso de parte de la entidad de la responsabilidad de los Estados Financieros, de que no existan asuntos considerables o de materialidad que puedan afectar la razonabilidad de los Estados Financieros.
- Confirmar la evidencia corroborativa de las afirmaciones o reconocimientos dentro y fuera de la entidad.
- Confirmar las aseveraciones orales y escritas proporcionadas por la entidad examinada.
- Evaluar si las representaciones, afirmaciones, hechas por la administración son razonables y congruentes con otras evidencias obtenidas incluyendo otras afirmaciones.
Aspectos que debe contener:
- Declaración de la administración o gerencia sobre su responsabilidad en la preparación de los Estados Financieros.
- Reconocimiento de la disponibilidad y entrega de todos los registros, documentos y libros de contabilidad.
- Declaración formal, que no existan errores significativos en los Estados Financieros ni en las transacciones no registradas.
- Declaración de incumplimiento de parte de la entidad de cualquier contrato que pudiera afectar la razonabilidad de los Estados Financieros.
- Reconocimiento y detalle de los eventos subsecuentes o hechos posteriores después del balance.
- Declaración de que no existen irregularidades o actos ilegales.
- Reconocimiento de inventarios concernientes a bienes obsoletos.
- Reconocimiento de otros pasivos que no estén incluidos en el Balance General.
- Declaración sobre reclamos o juicios pendientes que los asesores estimen ser defendibles.
- Otros aspectos o cuestiones en las que el conocimiento de los hechos se limita a la entidad o gerencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario