Alcance:
trata de la responsabilidad que tiene el auditor de comunicar las
cuestiones clave de la auditoría en el informe de auditoría. Su finalidad es la
de tratar tanto el juicio del auditor en relación con lo que se debe comunicar
en el informe de auditoría como la estructura y contenido de dicha
comunicación.
El propósito de la comunicación de las cuestiones clave de la
auditoría es mejorar el valor comunicativo del informe de auditoría al
proporcionar una mayor transparencia acerca de la auditoría que se ha realizado.
La comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el informe
de auditoría:
- no sustituye la información que debe revelar la dirección en los estados financieros de conformidad con el marco de información financiera aplicable
- no exime al auditor de expresar una opinión modificada cuando lo requieran las circunstancias de un encargo de auditoría
- no exime de informar de conformidad con la NIA 570 (Revisada) cuando exista una incertidumbre material en relación con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento; o
- no constituye una opinión separada sobre cuestiones particulares.
Objetivos
Los objetivos del auditor son determinar las cuestiones clave de la
auditoría y, una vez que se ha formado una opinión sobre los estados
financieros, comunicar dichas cuestiones describiéndolas en el informe de
auditoría.
Definición
Cuestiones clave de la
auditoría: aquellas cuestiones que, según el juicio profesional del
auditor, han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados
financieros del periodo actual. Las cuestiones clave de la auditoría se
seleccionan entre las cuestiones comunicadas a los responsables del gobierno de
la entidad. Estas se incluirán en la sección “Cuestiones clave de la auditoría”
del informe del auditor.
Determinación de las cuestiones clave de la auditoría
El proceso de toma de decisiones del auditor para determinar las
cuestiones clave de la auditoría tiene como finalidad seleccionar de entre las
comunicadas a los responsables del gobierno de la entidad un número más
reducido de cuestiones resultado de aplicar su juicio para determinar aquellas
que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados
financieros del periodo actual.
Situar la sección separada “Cuestiones clave de la auditoría” muy
cerca de la opinión del auditor puede proporcionar relevancia a esa información
y reconocer el valor que atribuyen los usuarios a quienes se destinan los estados
financieros a la información específica del encargo.
Cuando se presenta información financiera comparativa, la introducción
de la sección “Cuestiones clave de la auditoría” se debe redactar para llamar
la atención sobre el hecho de que las cuestiones clave de la auditoría
descritas sólo se refieren a la auditoría de los estados financieros del
periodo actual,
Consideraciones para la
determinación de las cuestiones que han requerido atención significativa del
auditor
En la fase de planificación, el auditor se puede hacer una idea
preliminar de las cuestiones que probablemente sean áreas a las que tenga que
prestar una atención significativa en la auditoría y que, en consecuencia,
puedan ser cuestiones clave de la auditoría. El auditor puede comunicarse con
los responsables del gobierno de la entidad acerca de ello, de conformidad con
la NIA 260 (Revisada), al discutir el alcance y el momento de realización de la
auditoría planificados.
Cuestiones que han requerido
atención significativa del auditor
El concepto de atención significativa del auditor reconoce que una
auditoría se basa en el riesgo y se centra en identificar y valorar los riesgos
de incorrección material en los estados financieros, en diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtener evidencia
suficiente y adecuada para proporcionar una base para la opinión del auditor.
El concepto de cuestiones de la mayor significatividad es aplicable en
el contexto de la entidad y de la auditoría que se ha realizado. En este
sentido, la determinación y comunicación por el auditor de las cuestiones clave
de la auditoría tiene como finalidad identificar cuestiones específicas de la
auditoría e implica juzgar su importancia con respecto a otras cuestiones de la
auditoría.
Las cuestiones clave de la
auditoría no suplen la expresión de una opinión modificada
El auditor no comunicará una cuestión en la sección “Cuestiones clave
de la auditoría” de su informe cuando, como resultado de dicha cuestión, se
requeriría que expresara una opinión modificada
Descripción individualizada
de las cuestiones clave de la auditoría
La descripción de cada cuestión clave de la auditoría en la sección
correspondiente del informe de auditoría incluirá, si es aplicable, una
referencia a la correspondiente información o informaciones a revelar en los
estados financieros y tratará:
- el motivo por el cual la cuestión se consideró de la mayor significatividad en la auditoría y se determinó, en consecuencia, que se trataba de una cuestión clave de la auditoría
- el modo en que se ha tratado la cuestión en la auditoría.
Lo adecuado es que el auditor intente evitar una descripción de una cuestión
clave de la auditoría proporcionando de forma inadecuada, información inédita,
acerca de la entidad.
La descripción de una cuestión clave de la auditoría en el informe de
auditoría tiene como finalidad proporcionar información sobre el motivo por el
que se consideró que se trataba de una cuestión clave de la auditoría. Es
probable que sea de interés para los usuarios a quienes se destinan los estados
financieros la explicación de los factores que han llevado al auditor a la
conclusión de que una determinada cuestión requería que le prestara atención
significativa y era de la mayor significatividad en la auditoría. Entre otros se puede considerar si la
descripción facilita una mejor comprensión de la auditoría y de los juicios del
auditor.
La descripción también puede mencionar las principales consideraciones
que llevaron al auditor, en las circunstancias de la auditoría, a determinar
que la cuestión es de la mayor significatividad, por ejemplo:
- Condiciones económicas que afectaron a la capacidad del auditor para obtener evidencia de auditoría, como por ejemplo la falta de liquidez en el mercado de determinados instrumentos financieros.
- Políticas contables nuevas o emergentes, como por ejemplo cuestiones específicas de la entidad o del sector que fueron objeto de consulta, dentro de la propia firma, por el equipo del encargo.
- Cambios en la estrategia de la entidad o en su modelo de negocio que tuvieron un efecto material en los estados financieros.
Modo en que se ha tratado la
cuestión en la auditoría
El grado de detalle que debe proporcionar el informe de auditoría al
describir el modo en que se ha tratado en la auditoría una cuestión clave de la
auditoría es una cuestión de juicio profesional; el auditor puede describir:
- aspectos de la respuesta o del enfoque del auditor que han sido más relevantes para la cuestión o específicos para el riesgo valorado de incorrección material;
- un breve resumen de los procedimientos aplicados;
- una indicación del resultado de los procedimientos de auditoría u
- observaciones clave con respecto a la cuestión, o una combinación de esos elementos.
Las disposiciones legales o reglamentarias o las normas de auditoría
nacionales pueden prescribir una estructura o un contenido específicos para la
descripción de una cuestión clave de la auditoría o pueden especificar que se
incluyan uno o varios de esos elementos.
Circunstancias en las que
una cuestión considerada cuestión clave de la auditoría no se comunica en el
informe de auditoría
Será extremadamente poco frecuente que una cuestión considerada
cuestión clave de la auditoría no se comunique en el informe de auditoría. Esto
se debe a la presunción de que proporcionar a los usuarios a quienes se
destinan los estados financieros una mayor transparencia en relación con la
auditoría beneficia al interés público. En consecuencia, la decisión de no
comunicar una cuestión clave de la auditoría sólo es adecuada en los casos en
los que se considera que las consecuencias adversas para la entidad o para el público
de esa comunicación son tan significativas que se puede esperar razonablemente
que superarían los beneficios de interés público de comunicar la cuestión.
La decisión de no comunicar una cuestión clave de la auditoría tiene
en cuenta los hechos y circunstancias relacionados con la cuestión. La
comunicación con la dirección y con los responsables del gobierno de la entidad
facilita al auditor comprender el punto de vista de la dirección sobre la
significatividad de las consecuencias adversas que se pueden producir como
resultado de comunicar una cuestión.
El auditor también puede considerar necesario obtener manifestaciones
escritas de la dirección sobre los motivos por los que no es adecuado revelar
públicamente la cuestión, así como el punto de vista de la dirección sobre la
significatividad de las consecuencias adversas que puede originar esa
comunicación.
Los aspectos que tiene en cuenta el auditor en relación con la
decisión de no comunicar una cuestión son complejos e implican juicios significativos
del auditor. En consecuencia, el auditor puede considerar adecuado obtener
asesoramiento jurídico.
Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
La NIA 260 (Revisada) requiere que el auditor se comunique con los
responsables del gobierno de la entidad oportunamente. El momento adecuado para
efectuar las comunicaciones sobre cuestiones clave de la auditoría depende de
las circunstancias del encargo. Sin embargo, el auditor puede comunicar unos
puntos de vista preliminares sobre cuestiones clave de la auditoría al discutir
el alcance y el momento de realización planificados de la auditoría y puede
discutir de nuevo esas cuestiones al informar sobre los hallazgos de auditoría.
La comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
permite a estos conocer la naturaleza de las cuestiones específicas que el
auditor tiene intención de destacar en el informe de auditoría, y, en su caso,
les proporciona la oportunidad de obtener del auditor aclaraciones adicionales.
Puede ser útil para el auditor proporcionar a los responsables del gobierno de
la entidad un borrador del informe de auditoría para facilitar esta discusión.
También permite que los responsables del gobierno de la entidad consideren si
puede resultar útil nueva información a revelar o mejorar información teniendo
en cuenta que esas cuestiones se comunicarán en el informe de auditoría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario